Hazte socia/o
Cuando una persona es diagnosticada por una enfermedad crónica y autoinmune como es la celiaquía, es importante saber enfocar esta nueva situación correctamente, y con el apoyo de personas que presentan la misma enfermedad, todo se ve de otra manera.
En el caso de que esto te haya pasado a ti, lo primero que te aconsejamos es que te informes y busques ayuda para afrontarlo correctamente. Lo cierto es que hay muchas personas que, como tú, también son celiacas: se estima que 1 de cada 100 personas lo es. El apoyo de tu círculo de amistades y familiares, es básico, pero también lo es ponerse en contacto con la Asociación de Celiacos correspondiente a tu Comunidad Autónoma.
Como en cualquier enfermedad crónica, el celiaco suele tener una gran cantidad de preguntas en su día a día sobre cómo evitar la contaminación cruzada, dónde comprar productos aptos para celiacos, salir fuera de casa con garantías, etc. Esta información es crucial, ya que sólo así se evitará que la enfermedad pueda derivar en algo mucho más grave.
¿Por qué deberías ponerte en contacto con tu asociación de celiacos? ¿Qué beneficios te ofrece ser socia/o de la ACCLM?
- Información actualizada sobre la enfermedad celíaca: normativa aplicable, información médica actualizada, oferta de establecimientos hosteleros colaboradores para poder comer de forma segura en toda la región.
- Listado de alimentos aptos para celíacos (con actualizaciones periódicas).
- FACEMOVIL: aplicación móvil gratuita para los socios con toda la información que necesitas (incluye lector de código de barras).
- Consulta dietética y nutricional.
- Respaldo y apoyo inicial a nuevos diagnosticados.
- Talleres de cocina, jornadas regionales, viajes, charlas informativas y diversos eventos para socios.
Además de todo lo anterior, la ACCLM ayuda difundir el conocimiento sobre esta enfermedad, esforzándose para que el colectivo celiaco tenga mayor visibilidad y fuerza reivindicativa ante la administración pública, fabricantes, así como hosteleros y restauradores
La cuota de la ACCLM es una aportación anual, única por familia. Si el celiaco es menor de edad, el socio/a será el padre/madre o tutor.
¿Qué es la ACCLM?
- Es la Asociación Regional de Celiacos de Castilla –La Mancha, que pertenece a su vez a la Federación Nacional de Asociaciones de Celiacos de España (FACE).
- La ACCLM y FACE son entidades sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es la de trabajar para mejorar la información y disposición de los alimentos aptos para celiacos, aumentando la oferta y garantizando que se cumplen los criterios de calidad exigidos para evitar la contaminación cruzada tal y como esta enfermedad exige.
- El fin último es que el paciente celiaco logre una inclusión social completa dentro y fuera de casa, para lo que es imprescindible el compromiso y la concienciación de las autoridades sanitarias.